Menú Close

Eguisheim

Eguisheim es una pequeña localidad alsaciana situada en el Alto Rin (Haut Rhin), aproximadamente a 7 km de Colmar, y uno de los preciosos pueblos que puedes encontrar en esta región. A modo de curiosidad, aquí nació el papa León IX en el año 1009.

Aparte de la visita al pueblo, recomiendo mirar la agenda disponible online y aprovechar alguna actividad ofertada durante la estancia. Desde visitas guiadas a animaciones musicales, siempre hay algo qué hacer para vivir Eguisheim de una forma totalmente distinta.

Visita al pueblo

El pueblo en sí no es grande así que en un día es perfectamente posible visitarlo sin perderse nada. En la oficina de turismo hay mapas de Eguisheim con el recorrido recomendado (como el de la foto) y, aunque podemos ser rebeldes y no hacer como nos indican, tampoco perdemos nada en seguir los pasos y asegurarnos no dejar nada por ver.

Personalmente, considero que cualquier visita debe contar con un momento para perderse por las calles locales sin la preocupación de reconocer los lugares de interés. Y en Eguisheim, desde luego, vale la pena pasear por sus calles simplemente callejeando y disfrutando el paisaje.

Sin embargo, si queremos hacer la visita y seguir camino, hay algunos lugares a no perder y los encontramos numerados en el mapa.

1. Casas entramadas

Son las típicas casas Alsacianas, con la planta baja de piedra que sostiene el entramado de madera, con sus distintos colores que las hacen únicas y de una belleza indescriptible.

En realidad, inicialmente las casas no tenian distintos colores. En el siglo 16 se utilizaba óxido de hierro para proteger la madera y eso le confería un color rojo. Apenas 1 siglo más tarde, las familias más adineradas empezaban a utilizar los pigmentos, con un precio más elevado, para decorar sus fachadas (y, seguramente, indicar de una forma muy visual que vivían por encima de la media).

2. Camino de Ronda medieval

Eguisheim es un pueblo amurallado, de trazado circular formado inicialmente por dos elipses, no ha contado nunca con una función militar sino económica y financiera.

Visitar la ciudad se puede hacer siguiendo su trazado, siendo la Rue du Rempart, que forma el anillo más externo de la localidad, dónde se concentra casi todos los lugares de interés recomendados en el mapa. Es en esta calle que se encuentra Le Pigeonnier, la foto obligatoria de Eguisheim.

También aqui se encuentran muchas de las tiendas del pueblo. Es imposible no caer en la tentación de comprar un bretzel o un pain d’épices. Pero también encontrarás una tienda de quesos (impresionantemente grandes), de productos típicos alsacianos y, cómo no podía dejar de ser, tiendas de recuerdos.

3. Las puertas de Eguisheim

La localidad, al ser fortificada, necesitaba puertas de entrada. Actualmente aún se pueden ver parte de sus entradas, la que llevaba a los viñedos y la que llevaba a la planicie.

4. Inscripciones en las puertas

Las casas de Eguisheim eran habitualmente identificadas con inscripciones en la parte superior de las puertas. Habitualmente, se escribían las iniciales de los nombres de las parejas y la fecha de construcción de la vivienda. Aunque puedda parecer un poco raro, actualmente seguimos haciendo lo mismo (o muy parecido) al colocar los nombres en el buzón de correos.

5. Escudos tallados

Además de las inscripciones en las puertas, también era habitual adornar los frontones de las puertas con blasones o escudos. En miuchas ocasiones, estos signos tallados hacian referencia a la profesión del dueño de la vivienda.

6. Plaza del Castillo

En realidad el número 6 hace referencia al Castillo de Bas d’Eguisheim pero, teniendo en cuenta la importancia de la fuente que encontramos en la misma plaza, que es la más grande de Alsacia, y de la capilla dedicada al Papa León IX, pienso que mejor será poner el nombre de la plaza en sí, no vaya algún distraído no mirar hacia los lados y perderse parte del encanto de la localidad.

Castillo de Bas d’Eguisheim

Aquí se pueden ver los restos del Castillo de planta octogonal. Sobre las antigüas mazmorras del castillo levantó la Capilla dedicada al Papa León IV.

Seguramente la puerta parecerá cerrada pero en realidad es probable que se abra al empujar.

Fuente de Saint León

Esta fuente, inicialmente de estilo románico tardío y reconstruida a finales del siglo xiii y XIV, es otra foto obligatoria de Eguisheim. Lo difícil será hacer la foto sin que aparezca en ella alguien que no conocemos.

La fuente tiene una estatua del Papa León IX, nacido en Eguisheim.

7. Iglesia de Saint-Pierre et Saint-Paul

En las traseras del Castillo se encuentra la Iglesia de Saint-Pierre et Saint-Paul. Inicialmente de estilo románico, fue reconstruida a finales del siglo XIII y XIV, terminando por ser de estilo gótico.

Si es posible visitar la iglesia, merece la pena aunque sea para ver la Virgen de Ouvrante.

8. Virgen de Ouvrante

Esta estatua de madera policromática, del siglo XIII, que representa a la Virgen Maria. La estatua tiene un dispositivo de apertura que permite ver una escena religiosa en su interior. Se puede ver en la visita a la Iglesia de Saint-Pierre et Saint-Paul.

9. Los patios

Los patios eran la zona comercial de las casas de los agricultores que tenían viñedos y gran capacidad financiera. Ahí es dónde realizaban la parte económica y financiera del negocio, comprando y vendiendo los productos necesarios.

Extra

En el mapa se encuentran 9 puntos. Sin embargo, Eguisheim es mucho más que unos puntos en un mapa.

Muy cerca de la Iglesia de Saint-Pierre et Saint-Paul se encuentra la Place Mgr Stampf. En esta plaza, cada año, se instala el mercado navideño de Eguisheim que, pese a ser pequeño, es bastante conocido.

No entraré en el tema Navidad en Alsacia por ahora. Mi primer viaje a la región fue en Junio y me encantó. Es cierto que en Navidades se siente una magia especial y que, desde luego, los mercados navideños merecen una visita (y el vino caliente también vale la pena probar aunque, personalmente, no vuelvo a pedir el blanco), pero Eguisheim es una visita increíble en cualquier fecha del año. He tenido la suerte de poder ver la localidad en épocas distintas y las decoraciones cambian. No verás lo mismo en las calles en verano o en Halloween.

Un poco de historia

Eguisheim ya existia en el Paleolítico. Por supuesto, no cómo se conoce a día de hoy ni con ese nombre, pero los vestigios aqueológicos indican que ya entonces la zona se encontraba habitada.

Después de los Celtas, llegaron los romanos y establecieron un campamento a la entrada del pueblo. Fue entonces que se empezó a desarrollar el cultivo de la vid en Alsacia, allá por el siglo IV. El pueblo mantiene la forma circular típica de los castrums romanos.

Eguisheim sufrió bastante con la peste, en la época medieval, pero también en la Guerra de los 30 años.

Dónde dormir

Es importante saber que en Eguisheim está totalmente prohibido por normativa local dormir con una caravana es sus calles.

El ayuntamiento cuenta con un Parking para caravanas (aire de camping-cars), de pago, con bastantes servicios disponibles, en 1 Grand Rue.

Sin embargo, hay otras opciones que se pueden valorar como dormir en una de las caves de la región y disfrutar de una cata de vinos.

Habitualmente voy desde Colmar a pasar el día a Eguisheim pues está muy cerca. Sin embargo, la última vez me quedé a dormir en el Domaine Pierre de Vigne y debo decir que es una familia encantadora. Aunque no hice la cata de vinos porque llegué bastante tarde de mi paseo por el pueblo, lo haré en la próxima ocasión (algo que no tardará mucho porque Eguisheim me encanta realmente). Además, sé que me gustan porque aproveché mi estancia para comprar una botella de Gewurztraminer y estaba delicioso. Muy bien ubicado en 3 Rue de Bruxelles, es posible hacer la visita al pueblo andando. Además, cuenta con habitaciones (chambres d’hôtes) para los que quieran la comodidad de una habitación.

Álbum de fotos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *